Información general

  • Autor: Joao Aguirre
    Temática: Estrategia, Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Estratégica, Innovación.
    Editorial: Amazon Inc. KDP Kindle
    Fecha de Publicación: Abril 2019
    ISBN: 978-1072645191
    Serie: Texto Académico
  • Idioma: Español
    Formato: Electrónico, libre circulación
  • Numero de Páginas: 291
  • Edición: Segunda

Entender el fenómeno del desempeño innovador de los Sistemas Sectoriales de Innovación (SSI) es considerado como un problema complejo que todavía no ha sido resuelto satisfactoriamente; por esta razón se propone abordar esta investigación desde la implementación de metodologías comprobadas en contextos similares como lo son los Sistemas Nacionales de Innovación y Sistemas Regionales de Innovación, aportando en la generación de conocimiento y el desarrollo de herramientas y análisis bajo nuevos enfoques, brindando amplias posibilidades de futuras investigaciones.

El presente documento pretende contribuir a la explicación de fenómenos relacionados con los SSI, mediante el desarrollo de un modelo descriptivo, identificando los factores estratégicos que presentan mayor influencia en su desempeño innovador. Se realiza la construcción de una función producción de conocimiento (expresada en patentes), validado en el sector textil.

El presente expone detalladamente el proceso empírico implementado, en aras de obtener una validación del modelo propuesto en el libro anterior. Para tal efecto se inicia con una descripción metodológica, resaltando las limitaciones propias que se enfrentarán en la aplicación de la técnica de análisis factorial; posteriormente se hace la selección de un sector especifico, para el presente caso será el sector textil; en este mismo ítem se realiza la justificación de la pertinencia de la selección del caso. Posteriormente, se realiza una explicación detallada de la base de datos que se empleará en la validación del modelo, incluyendo las variables dependientes y explicativas, realizando la justificación y pertinencia de cada una de las variables a considerar, que permitan soslayar en la medida de lo posible los criterios empleados en el estudio.

Adicionalmente se explican los diferentes resultados obtenidos mediante la adecuación del análisis factorial; de esta manera se genera un cálculo de puntuación de los diferentes factores, para finalizar con la selección de los diferentes factores logrados con el uso de la técnica y de esta manera finalizar explicando la importancia de cada uno de los componentes resultantes que describirán el desempeño innovador del sector.

La realización de un análisis empírico del modelo, aplicado a un sector específico, implica una respectiva validación del modelo propuesto; por tal razón la presente investigación pretende exponer una contribución –inicial– al estudio de los sistemas sectoriales de innovación, tomando como referencia el caso del sector textil, aplicado a los países pertenecientes a la OECD. 

Se inicia analizando las limitaciones propias que presenta la corriente neoclásica, de esta manera poder tener una adecuada compresión de los modelos basados en variables tecnológicas, las cuales suelen estar soportadas bajo la teoría evolucionista, que sin duda alguna es el soporte del presente trabajo, donde se resaltan principalmente insuficiencia de elementos descriptivos que detallen a cabalidad las políticas macroeconómicas, los cambios estructurales y el desempeño productivo de un sistema de innovación. Aunque diferentes teóricos han realizado trabajo en esta dirección, es de resaltar que en la actualidad no existe ningún estudio que pueda describir plenamente el fenómeno evolutivo económico, determinando cuáles son las variables o factores que tienen mayor influencia, pero sí se resalta que fundamentado desde la teoría evolucionista se han realizado diferentes aproximaciones con miras a obtener una descripción acercada a la realidad.

El presente trabajo de investigación ha tratado de aportar nuevos elementos para analizar el desempeño de los sistemas sectoriales de innovación, mediante la identificación de una serie de factores descriptivos, producto de la implementación del análisis factorial, los cuales permiten caracterizar los mecanismos que dinamizan el sistema. 

Se destaca principalmente que los aportes del trabajo de investigación se conciben desde cuatro perspectivas diferentes: en primer lugar, el análisis cienciométrico del estado del arte; en segundo lugar, la propuesta del modelo teórico; en tercer lugar, la aplicación empírica del modelo; y, para finalizar, las propuestas de política pública.

A partir de estos cuatro elementos, se destaca que la implementación de la vigilancia tecnológica y el análisis cienciométrico de las publicaciones científicas indexadas es un valor de alta importancia para este estudio y para cualquier tipo de investigación que se realice con la rigurosidad académica, ya que se logró conocer el panorama a nivel internacional y el nivel de evolución en investigaciones relacionadas con los sistemas sectoriales de innovación; mediante esta aplicación se pudieron identificar las principales falencias y oportunidades de trabajos que se podían realizar; también fue posible caracterizar las redes de trabajo entre los países, autores y organizaciones que han liderado investigaciones de esta índole. De esta manera, después de conocer el panorama actual, se pudieron inferir los principales documentos en los cuales se soportó la presente investigación.

En segunda medida, el desarrollo de la propuesta del modelo teórico del sistema sectorial de innovación, fue generado a partir de los diferentes trabajos identificados en el análisis cienciométrico, donde se logró caracterizar los principales componentes que tienen la facultad de describir este modelo y también se hallaron las variables teóricas que tienen mayor representatividad en los factores que influyen en el desempeño del sistema sectorial de innovación.

En el siguiente enlace, puede descargar el libro en formato PDF.

[restrict]

[give_form id=”620″]
[/restrict]

Por ahora, eso es todo! Recuerde que si desea ayuda en temas como innovación o estrategia, soy doctorado (Ph.D.) en estrategia e innovación y consultor con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias para estimular el crecimiento de su empresa.

No dude en ponerse en contacto conmigo, le responderé lo antes posible, o si desea contratar mis servicios como orador en conferencias o consultor, escríbame.

Un saludo y hasta el próximo artículo o video !.

¿Deseas aprender de Innovación Inteligencia Estratégica Emprendimiento Transformación Digital ?

Algunos libros que te pueden interesar